El gobierno lopezobradorista prepara el reforzamiento del Plan Antiinflacionario y Contra la Carestía (Pacic)
Lo adelantó el Presidente de la República, aunque no dio mayores detalles. Habrá que ver qué tipo de medidas adicionales toma
Hasta ahora, quedó fuera la intención inicial de aplicar un control de precios. Se optó por un Plan Antiinflacionario que busca mantener sin cambios de precios a un grupo de productos básicos
Aunque la versión oficial es que el Pacic ha logrado mantener en precio a 24 productos de la canasta básica, lo cierto es que parece que no está logrando en forma alguna contener la inflación
Lo que sí está ayudando a contenerla, es el subsidio a las gasolinas, como se ha dado en llamar a los estímulos a las gasolinas y los recursos gubernamentales complementarios que se aplican para evitar que el alza en el precio internacional del crudo se refleje en el precio que pagan los consumidores en los expendios de gasolina
Con todo y este oneroso subsidio, que de acuerdo con los cálculos de la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, costará alrededor de 400 mil millones de pesos, la realidad es que si se están registrando aumentos en el precio de las gasolinas y el diésel en las gasolineras
Ayer el CEO de la empresa Petro Intelligence, Alejandro Montufar, –durante su participación en la Convención Onexpo 2022– dijo que el subsidio mediante el IEPS a las gasolinas ha logrado amortiguar los precios de los combustibles en más del 50%
Pero a pesar de ello, la escalada de precios se resiente en prácticamente todo el país
En particular en el norte y en las 3 grandes ciudades: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León
El cálculo del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O., es que el estímulo a las gasolinas ha evitado que aumente en 2 puntos porcentuales el nivel de la inflación
Veremos qué contiene el Pacic reforzado. Ojalá que siga evitando el control de precios. El subsidio a las gasolinas, sólo podrá mantenerse en tanto continúe el elevado precio del petróleo a nivel internacional
Al tiempo
Gobierno aumenta exposición a emproblemada Altán Redes Hay que poner mucha atención al análisis que realizó la agencia calificadora Moody´s Local sobre el rescate de Altán Redes, la empresa mexicana responsable de diseñar, desplegar, operar y comercializar la red compartida de internet
Advierte que la banca de desarrollo, es decir Bancomext, Nafin y Banobras aumentan su exposición a la “emproblemada” Altán Redes
Es decir, tales instituciones, ya estaban expuestas y con el crédito que le inyectaron para rescatarla de la quiebra, aumentaron su exposición
La agencia calificadora señala que en principio la participación mayoritaria que asumió el gobierno es positiva, para las instituciones bancarias. Sin embargo, la empresa bajo la conducción de los representantes gubernamentales, es un negocio que debe mostrar su viabilidad
La buena noticia es que con los recursos obtenidos a través del crédito DIP (Debtor in Possession) se garantiza la continuidad y seguridad en las operaciones y servicios de la empresa lo que le da, en el corto plazo, viabilidad a la empresa
En consecuencia puede convertirse en una solución de mediano plazo a la exposición que ya tenían los bancos que, sin el concurso mercantil hubieran tenido una limitada recuperación de sus créditos
Refiere que el notorio deterioro de los activos de los tres bancos de desarrollo hacia finales del año pasado, se explica por la exposición a Altán Redes.Un dato que da idea de la dimensión de tal exposición es que las reservas contra créditos en etapa 3 para Banobras, Bancomext y Nafin se ubicaron en 116.4%; 115%; y 263.3% a marzo de este año. Altán Redes, bajo la dirección temporal del gobierno mexicano, alinea los incentivos para que el proyecto cumpla con todas sus obligaciones con los 3 bancos
Sin embargo, insiste Moody´s, con su mayor participación crediticia el gobierno aumenta su exposición a la emproblemada Altán Redes y los créditos otorgados originalmente no cuentan con las ventajas y derechos corporativos que tienen los créditos en la estructura DIP
El impacto en los tres bancos en el mediano y largo plazo dependerá de la viabilidad del negocio de Altán Redes
Archivado en:
Ricos y poderosos Inflación en México IEPS Gasolinas Precios de la gasolina Marco A. Mares Periodista
Ricos y Poderosos Ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet, en los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Alebrijes, Águila o Sol, programa especializado en temas económicos que se transmite por Foro TV
Lee más de este autor Pacic, reforzado
México y EU: sanciones e inversiones
Fertilizantes: jugada clave, historia absurda
FED y Banxico, ¿desaceleración o recesión?
Huracán económico, ¿México está preparado?