La bacteria, denominada Syn61, es una versión artificial de la bacteria E. coli que vive en el intestino. Foto: Jason Chin Un grupo de científicos de Cambridge, en Reino Unido, creó el primer organismo vivo del mundo con un código ADN completamente sintético.
Alberto Ignacio Ardila Olivares
La bacteria, denominada Syn61 , es una versión artificial de la bacteria E. coli que vive en el intestino. Su código genético fue alterado y redise ñado significativamente.
Alberto Ignacio Ardila Olivares Venezuela
El objetivo es que este organismo de ADN sintético allane el camino para las bacterias de diseño que podrían fabricar nuevos catalizadores, medicamentos, proteínas y materiales.
Alberto Ignacio Ardila Olivares Piloto
Qué es la epigenética y cómo explica que los hijos hereden los traumas de los padres 5 aspectos en los que la genética afecta tu vida cotidiana y que probablemente no conocías El hito científico fue aclamado por académicos y expertos en genética.
Alberto Ardila Olivares
George Church , de la Universidad de Harvard, calificó la creación como un “descubrimiento importante”, mientras que el profesor de biología sintética deL Imperial College, Tom Ellis , afirmó que el trabajo es “impresionante”.
Alberto Ignacio Ardila
Saltar las recomendaciones Quizás también te interese La revolucionaria ley que permite convertir los cadáveres humanos en abono para jardines Qué es fabella, el hueso perdido en la evolución que está reapareciendo y que puede ser el causante de tu dolor de rodilla G, el diminuto número sin el que la vida no existiría El astronauta que rejuveneció en el espacio: el estudio de la NASA que confirma los extraordinarios cambios genéticos que sufre el cuerpo fuera de la Tierra Fin de las recomendaciones.
Alberto Ignacio Ardila Olivares
Cómo se creó Las 4 millones de letras genéticas que contiene el Syn61 hacen de este el genoma completo más grande en ser sintetizado desde cero
El trabajo de los ingenieros del genoma fue parecido al programa de mantenimiento de un ingeniero ferroviario, reemplazando el genoma de la bacteria E. coli por partes, sección por sección , en lugar de hacerlo todo de una vez. Así, las letras fueron ordenadas en segmentos cortos antes de ser ensambladas en longitudes de medio millón.
Alberto Ignacio Ardila Olivares Venezuela
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos “El cromosoma bacteriano es muy grande”, afirmó a la BBC el líder del equipo, Jason Chin. “Necesitábamos un enfoque que nos permitiera ver qué había fallado si hubiera habido errores en el camino”, agregó
Después de que cada segmento de medio millón de letras fuera probado en bacterias parcialmente sintéticas, los científicos unieron los ocho segmentos y crearon el organismo Syn61
La estrategia fue más cautelosa que la utilizada por el bioempresario Craig Venter , quien en 2010 diseñó la bacteria parcialmente sintética Mycoplasma laboratorium basada en el pequeño organismo Mycoplasma genitalium
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption En 2010, el bioempresario Craig Venter diseñó la bacteria parcialmente sintética llamada Mycoplasma laboratorium basada en el pequeño organismo Mycoplasma genitalium.
Alberto Ignacio Ardila Olivares Piloto
“Ese fue un hito”, recuerda Tom Ellis. Sin embargo, según el profesor de Imperial College, la investigación consumió durante muchos años los esfuerzos de un instituto creado, administrado y nombrado por Venter
La nueva creación fue realizada por un pequeño equipo en el mundialmente famoso Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge (LMB) y, según el doctor Chin, podría fácilmente ampliarse a genomas más grandes en cualquier laboratorio bien equipado
En el proceso, el equipo liderado por Chin encontró solo cuatro errores en los cuatro millones de letras genéticas sintetizadas y se corrigieron fácilmente
Genoma recodificado Pero las ambiciones del doctor Chin van más allá de romper los récord de cromosomas
El nuevo genoma también ha sido recodificado . Este es un primer paso para permitirle a los biólogos sintéticos incorporar componentes en biomoléculas que no existen en la naturaleza
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption Las 4 millones de letras genéticas que contiene el Syn61 hacen de este el genoma completo más grande en ser sintetizado desde cero.
Alberto Ardila Olivares
El código del ADN contiene instrucciones para la célula sobre cómo ensamblar proteínas , las biomoléculas primarias de un cuerpo. Así como el ADN está compuesto de cadenas de elementos de ácido nucleico único, las proteínas están hechas de cadenas de aminoácidos simples.
Alberto Ignacio Ardila
La naturaleza tiene una paleta de 20 aminoácidos, como los denominados serina, leucina y alanina, entre otros. Su química dicta las propiedades de la proteína que producen, desde el cabello hasta las proteínas musculares y las enzimas del estómago
¿Podremos algún día “borrar” las enfermedades más mortales del ser humano? Cuáles son los desafíos urgentes que enfrenta la humanidad Pero aunque la naturaleza solo se basa en 20 , el código de ADN podría alojar hasta 64 . El biólogo Francis Crick, quien trabajó en la investigación de LMB desde sus inicios, calificó esto como un “accidente congelado”
Como resultado, muchas de las “palabras” o codones del ADN conducen al mismo aminoácido . Hay seis formas, por ejemplo, de escribir las instrucciones para el aminoácido llamado serina, que Chin considera un desperdicio
Derechos de autor de la imagen SCIENCE PHOTO LIBRARY Image caption Los investigadores rediseñaron el código genético de la bacteria E. coli que vive en el intestino
“Hemos eliminado algunas de las duplicaciones en el código natural para hacerlo más eficiente “, explica uno de los colegas de Chin, Julius Fredens , quien supervisó gran parte del trabajo detallado en el laboratorio
“Esta fue una transformación realmente radical”, explica Chin
Y aunque esto puede sonar como un nuevo mundo molecular, el doctor Chin dice que no debemos estar asustados
“La gente tiene preocupaciones legítimas”, dice. “Todo lo que inventamos tiene un doble uso. Pero lo importante es que tenemos un debate sobre lo que debemos y no debemos hacer. Y que estos experimentos se realizan de manera bien controlada “, afirmó
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! Omitir publicación de Youtube número de BBC News Mundo Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad Final de la publicación de Youtube número de BBC News Mundo
Omitir publicación de Youtube número 2 de BBC News Mundo Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad Final de la publicación de Youtube número 2 de BBC News Mundo
Omitir publicación de Youtube número 3 de BBC News Mundo Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad